Noticias

Pastor Chiribaya: el perro milenario del Perú que recibe reconocimiento internacional y avanza hacia ser Patrimonio Nacional

El pastor chiribaya, una raza canina originaria de la costa sur del Perú, ha sido oficialmente reconocida a nivel internacional como raza peruana. Este importante paso consolida su lugar en la historia y abre camino a su posible declaración como Patrimonio Natural y Cultural de la Nación.

El Perú celebra con orgullo el reconocimiento internacional del pastor chiribaya, una raza canina ancestral que ha acompañado a las comunidades del sur del país desde hace más de mil años. El 28 de marzo de 2025, durante la asamblea general de la Federación Canina Americana realizada en Sorocaba, Brasil, se aprobó su inscripción oficial como raza originaria peruana, gracias a una propuesta conjunta de la Asociación Canófila Peruana y la Unión Canófila Peruana.

Un legado preincaico que sobrevive al tiempo

El pastor chiribaya no solo representa una raza con rasgos definidos, sino también una profunda conexión con las raíces culturales del Perú. En 2006, la reconocida investigadora Sonia Guillén descubrió en la antigua hacienda Chiribaya —ubicada en la cuenca del río Osmore, en Moquegua— los restos momificados de 42 perros que fueron enterrados con cuidados rituales, prueba del valor simbólico que tenían en las sociedades preincaicas.

Estos perros no eran simples mascotas. Su rol principal era el pastoreo de camélidos sudamericanos, como las llamas y alpacas, lo que los convertía en colaboradores esenciales en la economía de las comunidades andinas. Su vínculo con los humanos trascendía lo funcional: eran miembros respetados de la sociedad, acompañados incluso en la muerte con ritos fúnebres que hoy pueden apreciarse en el Museo Chiribaya, en El Algarrobal.

Reconocimiento internacional: ¿qué implica?

Con esta decisión de la Federación Canina Americana, el pastor chiribaya entra al registro oficial de razas caninas del continente, lo que implica:

  • Definición formal de sus características físicas y genéticas.
  • Posibilidad de registro oficial de ejemplares.
  • Participación en exposiciones caninas internacionales, como el próximo Circuito Internacional de Exposiciones Caninas, a realizarse el 18 de mayo en el Circuito Mágico del Agua, en Lima.

Este reconocimiento no solo promueve el orgullo nacional, sino que también fortalece la necesidad de conservar y proteger a esta raza única, cuya existencia documentada supera el milenio.

Rumbo al Patrimonio Cultural del Perú

Paralelamente al reconocimiento internacional, la congresista Magaly Ruiz, de la bancada Alianza para el Progreso, ha presentado un proyecto de ley que busca declarar al pastor chiribaya como Patrimonio Natural y Cultural de la Nación. La iniciativa se fundamenta en los hallazgos arqueológicos de Moquegua y en la importancia genética, histórica y simbólica de la raza.

Este proyecto también propone medidas para su preservación genética, protección legal y promoción a través de campañas educativas y culturales, destacando su valor como símbolo vivo del legado ancestral peruano.

Un emblema cultural

El pastor chiribaya se convierte así en una figura clave en la revalorización de la biodiversidad peruana y en la conexión con el pasado milenario del país. Su historia combina arqueología, cultura, genética y amor por los animales, y es un ejemplo de cómo la ciencia y la identidad pueden ir de la mano.

El Perú no solo gana una raza reconocida, gana también un símbolo de identidad nacional. El pastor chiribaya representa un puente entre las civilizaciones antiguas y el presente, una muestra viva de que el patrimonio cultural también camina sobre cuatro patas.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Noticias

Día de San Roque: homenaje al protector de los perros

Cada 16 de agosto, los amantes de los perros de todo el mundo se unen para celebrar el Día de
Noticias

Martha y Peque: una historia de resiliencia

El mundo de las mascotas esconde historias maravillosas, donde el vínculo entre las personas y sus animales de compañía parece