Artículos Salud y bienestar

Precisión y cuidado en cirugías de tejidos blandos para animales

Cirugías de tejidos blandos en medicina veterinaria

Las cirugías de tejidos blandos en veterinaria abarcan procedimientos en piel, músculos, órganos internos y otras estructuras no óseas. Por su complejidad, requieren de una planificación detallada, diagnóstico preciso y técnicas quirúrgicas especializadas para lograr recuperaciones exitosas y reducir riesgos postoperatorios.

Importancia de la evaluación preoperatoria

El doctor Rudy Méndez, especialista en cirugía veterinaria, subraya que la evaluación integral previa es fundamental. Esta incluye:

  • Revisión del estado general del paciente.
  • Análisis de laboratorio.
  • Estudios de imagen.

Asimismo, factores como la elección del método anestésico, la antisepsia rigurosa y el manejo delicado de los tejidos son determinantes en la recuperación.

Factores que influyen en la planificación quirúrgica

Al diseñar una estrategia quirúrgica se deben considerar:

  • Edad del paciente (geriátrico o pediátrico).
  • Condiciones de razas braquicéfalas.
  • Antecedentes de trauma.
  • Vulnerabilidades metabólicas.
  • Tamaño del paciente y duración del procedimiento.

Todos estos elementos influyen en la técnica y en los cuidados posteriores.

Casos clínicos de cirugía en tejidos blandos

1. Carcinoma de células escamosas en caninos

El abordaje quirúrgico debe evitar cortar venas digitales laterales mediante una incisión medial frontal del dedo.

  • Cierre en planos quirúrgicos y piel con suturas discontinuas de nylon 2.0.
  • Retiro de puntos a los 10 días.
  • Envío de la muestra a histopatología y prescripción de tratamiento postoperatorio.

2. Carcinoma en miembro posterior derecho

La técnica contempla:

  • Abordaje de músculos como semimembranoso y cuadrado femoral.
  • Cuidado con estructuras nerviosas y vasculares.
  • Incisión elíptica con bisturí y divulsión con tijera roma.
  • Ligadura de capilares y venas.
  • Cierre con suturas absorbibles y piel con nylon 2.0.

3. Sarcoma y quiste sebáceo

Procedimiento sobre músculos (trapecio, longísimo del tórax), nervios y arterias intercostales.

  • Incisión a un dedo de la base del tumor.
  • Debridamiento cuidadoso y ligaduras continuas.
  • Cierre siguiendo la dirección natural de la piel con suturas absorbibles.
  • Administración de medicación y cuidados postoperatorios.

4. Carcinoma de células escamosas en músculo masetero

Este abordaje exige máxima precisión por la cercanía de nervio y vena facial.

  • Incisión elíptica con bisturí.
  • Divulsión con tijeras romas y ligadura de vasos.
  • Irrigación con suero fisiológico.
  • Cierre en planos con suturas discontinuas.
  • Envío de muestra a histopatología y seguimiento postoperatorio.

Un enfoque integral en cirugía veterinaria

El doctor Méndez destaca: “Lo importante es saber reconocer qué pasó y cómo resolver la complicación de aquel paciente que nos fue confiado, y siempre pedir ayuda cuando sea necesario”.

La cirugía de tejidos blandos en veterinaria requiere un enfoque integral, desde la evaluación preoperatoria hasta la recuperación, garantizando así mejor calidad de vida y éxito quirúrgico en los pacientes animales.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Salud perros Salud y bienestar

Tumores mamarios en perros, conozca cómo detectarlos y el tratamiento que deben seguir

Uno de cuatro pacientes perros tiene riesgo de padecer un tumor mamario en algún momento de su vida, esto quiere
Salud gatos Salud perros Salud y bienestar

Un buen calendario sanitario ayuda a prevenir varias patologías gastroentéricas en las mascotas

Los problemas digestivos en los perros y gatos pueden tener muchas causas como la alimentación, parásitos e infecciones Orlando Gandarillas