Cada 27 de octubre, justo antes de los grandes festejos del Día de Muertos, muchas familias en México y América Latina reservan un momento muy especial para recordar a sus compañeros peludos que ya partieron: perros, gatos, pájaros, conejos… esas almas amigas que nos dieron compañía, risas, saltos y ladridos o maullidos.
Un altar que dice “te extraño, te recuerdo, gracias”
El ritual es íntimo y cargado de simbolismo: se prepara un espacio acogedor — en casa, en el patio o incluso junto a una tumba o urna — con los objetos que mejor representaron a la mascota en vida. Una foto en el centro, su juguete favorito o su collar, tal vez una pelota o su camita. Agua y su comida preferida, como muestra de hospitalidad; velas que guían; flores de cempasúchil que aroman y marcan el camino; papel picado que dota de alegría al recuerdo.
Los expertos explican que este gesto ritual no es simplemente “decorativo”: ayuda a procesar la ausencia, a dar espacio al duelo, a validar que ese vínculo fue real. En muchos casos, cuando una mascota fallece, la tristeza puede quedar sin palabras — pero el altar habla por nosotros.
¿Por qué el 27 de octubre?
La fecha no es casualidad. Según la tradición popular mexicana, este día abre el ciclo de ofrendas que culmina el 1 y 2 de noviembre, dedicados a humanos fallecidos. El 27 se reserva para los animales de compañía: se cree que sus almas cruzan desde el Mictlán, el inframundo en la mitología náhuatl, para volver a casa por unas horas. Los Andes+1 También se señala que el altar debe estar listo la noche del día 26 o desde la tarde del 27, para recibir la visita espiritual desde que comienza la medianoche.
Cómo armar una ofrenda para tu mascota — y por qué vale la pena
Te dejo una guía práctica pensada para los amantes de las mascotas que también sé que estás atenta al detalle, como directora de la revista, para que podés compartir este recurso con tu audiencia técnica y también emocional:
Elementos esenciales:
- Fotografía de la mascota: su mirada, su energía.
- Su juguete o prenda favorita: el collar, la mantita, el hueso masticado… cada objeto cuenta.
- Comida y agua: pueden ser sus croquetas preferidas, un snack especial o incluso un pequeño trozo de pollo si lo disfrutaba. El agua representa descanso y frescura después del viaje.
- Velas o veladoras: simbolizan la luz que guía su regreso, el lazo que no se rompe.
- Flores de cempasúchil y quizá algunas hojas de papel picado: color, aroma, tradición viva.
- Un lugar especial del hogar: puede estar junto al altar de los humanos difuntos, o en su propia mesa, para marcar su espacio.
- Si conservás las cenizas o la urna de la mascota: podés incluirla, con el debido respeto.
Por qué lo vale:
- Porque reconoce que la pérdida de una mascota también es un duelo digno — y a veces tan profundo como el de una persona.
- Porque ayuda a los miembros de la familia, incluidos niños, a expresar sus recuerdos, sus gracias, su tristeza, y a sanarla.
- Porque permite que la celebración no sea solo para quienes “se adelantaron” en el plano humano, sino también para quienes nos cuidaron en vida.
- Porque fortalece ese vínculo simbólico y eterno: aunque ya no estén físicamente, permanecen en lo cotidiano, en la memoria, en la emoción.
Aunque esta tradición tiene su mayor arraigo en México, en Bolivia y otros países de la región podemos adoptarla con respeto, adaptarla a nuestro contexto de mascotas, familias y cultura. No se trata de imitar sin sentido — sino de reconocer que esas criaturas que amamos también dejan huella y tienen lugar en nuestra memoria.
Hoy recordamos a quienes no ladran ni maúllan ya, pero que siguen caminando con nosotros en recuerdos, en silencios, en miradas que se vuelven al cielo y se quedan en el sofá vacío. El 27 de octubre es su momento, su espacio de luz, su regreso simbólico. Hacer un altar no es solo un gesto decorativo — es decirles “gracias”, “te extraño”, “estás conmigo”.
Y vos, ¿ya preparaste tu altar para esa mascota que te dejó huella?
 
								

 
								 
                                 
                         
                            

