
Este estudio no invasivo permite identificar hemorragias, problemas cardíacos y respiratorios, optimizando la atención en situaciones críticas
El valor del diagnóstico rápido
Cuando una mascota presenta síntomas repentinos como vómitos, dificultad respiratoria, dolor abdominal o sangrado, la rapidez en el diagnóstico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
En estos escenarios, la ecografía de emergencia se ha consolidado como una herramienta fundamental. Permite detectar alteraciones internas de manera rápida, precisa y no invasiva, evitando la necesidad de procedimientos más complejos o anestesias prolongadas.
La especialista en ultrasonido veterinario Moira Evelin Martínez señala: “Una ecografía de emergencia no solo agiliza la toma de decisiones clínicas, sino que también reduce el estrés y el riesgo para la mascota”.
Ecografía abdominal: el protocolo AFAST
El protocolo AFAST (Abdominal Focused Assessment with Sonography for Trauma) se utiliza para identificar la presencia de líquido libre en cavidad abdominal y torácica. Puede realizarse en menos de cinco minutos, explorando cuatro puntos clave:
- Hepatodiafragmático: ubicado bajo el cartílago xifoides, permite detectar líquido entre los lóbulos hepáticos y alrededor de la vesícula biliar. Inclinando el transductor es posible observar líquido en el saco pericárdico o cavidad pleural.
- Esplenorenal: se evalúa el espacio entre el bazo y el riñón izquierdo; la presencia de líquido puede indicar hemorragia.
- Vejiga urinaria y colon: se revisa la última porción del intestino grueso, que no debe contener líquido.
- Hepatorenal: examina la zona entre el riñón derecho y el lóbulo caudado del hígado; el hallazgo de líquido es anormal.
Martínez explica: “En ninguno de los cuadrantes mencionados debe haber líquido. Si aparece en uno o dos, se trata de una hemorragia leve; si aparece en tres o cuatro, significa una hemorragia mayor”.

Ecografía torácica: el protocolo TFAST
La ecografía torácica complementa la evaluación en emergencias. El protocolo TFAST (Thoracic Focused Assessment with Sonography for Trauma) se realiza con el paciente en decúbito lateral derecho y permite valorar:
- Deslizamiento pleural: entre el séptimo y noveno espacio intercostal, la presencia de deslizamiento confirma que el pulmón ventila correctamente. Su ausencia sugiere neumotórax.
- Líneas A y B: las líneas A son normales; un exceso de líneas B, con apariencia de “colas de cometa”, puede indicar neumonía, edema pulmonar o patología cardíaca.
- Evaluación cardíaca: a la altura del codo se analiza la contracción y relajación del corazón, así como el saco pericárdico. La acumulación excesiva de líquido puede evidenciar taponamiento cardíaco o un tumor asociado.
Beneficios de la ecografía de emergencia
Entre sus principales ventajas se destacan:
- Es un procedimiento rápido y no invasivo.
- Brinda información en tiempo real sobre órganos abdominales, corazón y pulmones.
- Permite decisiones clínicas inmediatas.
- Optimiza los tratamientos y mejora el pronóstico en situaciones críticas.
La ecografía de emergencia es hoy una herramienta indispensable en la práctica veterinaria. Su rapidez, precisión y seguridad permiten detectar hemorragias, neumotórax, patologías cardíacas y acumulación de líquidos, incrementando las probabilidades de salvar la vida de las mascotas.

