Cada 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha que nació en 2004 con un objetivo claro: visibilizar la inmensa cantidad de perros abandonados en el mundo —más de 210 millones, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)— y promover la adopción y la tenencia responsable.
Pero también es una oportunidad para homenajear su lealtad y cariño, y para preguntarnos cómo podemos mejorar su bienestar desde casa.
En países como Bolivia, donde aún hay muchas realidades distintas conviviendo, esta jornada también invita a hablar de tenencia responsable, de leyes que los protegen y de prácticas que, aunque parezcan pequeñas, pueden cambiarle la vida a un perro.
La importancia de la tenencia responsable, según un experto
El Dr. Javier Cordero, médico veterinario y zootecnista, explica que hablar de tenencia responsable no se trata solo de alimentar bien a un perro, sino de comprometerse de verdad con su bienestar físico y emocional.
“En el caso de la tenencia responsable, las redes sociales han jugado un papel muy importante porque ahora se le da el valor que merece tener un animal de compañía, porque los perros o gatos son parte de la familia”, dice el especialista.
¿Qué implica cuidar bien a un perro?
Para garantizar una vida saludable y feliz, el Dr. Cordero recomienda seguir estas pautas básicas:
- Brindar atención médica al menos en cada cambio de estación (cada tres meses).
- Proporcionar una alimentación balanceada, adecuada a su edad y necesidades.
- Asegurar que siempre tengan agua limpia y fresca.
- Cumplir con el esquema de vacunación, especialmente en sus primeras etapas de vida.
- Realizar desparasitaciones periódicas.
“Es una vida y, desde el momento en que tomamos la decisión de tener un animal de compañía, debe existir el compromiso para brindarle todo lo necesario, y más ahora que existen leyes que los protegen”, afirma Cordero.
¿Qué dice la Ley 700 sobre el maltrato animal en Bolivia?
En Bolivia, la Ley Nº 700 protege a los animales contra actos de crueldad y maltrato desde 2015. Esta norma contempla sanciones que van desde multas económicas hasta penas de prisión, especialmente en casos graves de biocidio o ensañamiento.
La ley establece claramente que los animales tienen derecho a vivir libres de violencia, y que cualquier persona o institución que infrinja esto puede ser denunciada. En el Día Mundial del Perro, es clave recordar que los derechos de los animales también se defienden con leyes.
¿Cómo celebramos nosotros el Día del Perro?
Con campañas de adopción, más información y muchísimo amor. Porque un perro es familia. Porque el amor que dan no tiene medida. Y porque cada historia que termina con una adopción responsable, es una historia de esperanza para todos los demás.