Noticias

La higiene en mascotas mejora su salud y fortalece el vínculo con sus tutores

¿Cada cuánto se debe bañar a un perro o gato? ¿Es necesario cortarles las uñas? ¿Qué productos son seguros para su piel? La higiene en perros y gatos es mucho más que una cuestión estética: es una herramienta esencial para prevenir enfermedades, promover el bienestar y fortalecer el vínculo con sus tutores humanos.

Desde el baño hasta el cepillado dental, la doctora Mariela Flores, médica veterinaria especialista en dermatología, comparte las recomendaciones más importantes para mantener a las mascotas limpias, saludables y felices.

¿Cada cuánto se debe bañar a una mascota?

La frecuencia del baño depende principalmente de tres factores:

  • Tipo de pelaje (corto o largo)
  • Estilo de vida (si vive en departamento o tiene acceso a jardines, tierra o pasto)
  • Clima (las temperaturas extremas influyen en la necesidad de baños)

La doctora Flores indica que en perros sanos el baño puede realizarse cada 3 a 4 semanas. En animales con problemas dermatológicos, los baños pueden ser parte del tratamiento, por lo que la frecuencia la define el veterinario.

En el caso de los gatos, su conducta natural de acicalamiento reduce la necesidad de baños. Si están sanos, se los puede bañar cada 1 a 3 meses, según su tipo de pelaje.

¿Es necesario cortarles las uñas?

Sí. Tanto en perros como en gatos, las uñas largas pueden generar dolor, alterar su postura al caminar y causar problemas ortopédicos. El corte debe hacerse cada 3 a 4 semanas, con cuidado de no dañar el vaso sanguíneo presente en la uña. Siempre es recomendable que lo haga un profesional o que el tutor aprenda la técnica adecuada con supervisión veterinaria.

Limpieza de oídos

Los oídos de perros y gatos tienen una capacidad natural de autolimpieza, por lo que no es necesario intervenir si están sanos. Solo deben limpiarse:

  • Cuando se observa acumulación de cera en la parte externa
  • Si el veterinario lo indica, por secreción, mal olor o irritación

La limpieza excesiva o sin indicación puede dañar el canal auditivo. Siempre debe usarse un producto específico y seguir las recomendaciones profesionales.

Errores comunes en la higiene de mascotas

  • Usar productos humanos, incluso los neutros o de bebé, ya que alteran el pH de la piel y pueden provocar infecciones.
  • No secar bien a la mascota luego del baño, lo que favorece la proliferación de hongos y bacterias.
  • Limpiar los oídos sin necesidad o de forma agresiva, lo que puede causar lesiones.

Consejos para una buena rutina de higiene

“Cada mascota es única. Observar su comportamiento, su estilo de vida y sus hábitos es fundamental. Si el tutor presta atención a esos pequeños detalles, podrá detectar cualquier cambio a tiempo”, explica la Dra. Flores.

Una buena rutina de higiene no solo ayuda a prevenir enfermedades, también refuerza el vínculo emocional entre el tutor y su mascota, y permite detectar señales tempranas de alteraciones en la piel o en la conducta.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Noticias

Día de San Roque: homenaje al protector de los perros

Cada 16 de agosto, los amantes de los perros de todo el mundo se unen para celebrar el Día de
Noticias

Martha y Peque: una historia de resiliencia

El mundo de las mascotas esconde historias maravillosas, donde el vínculo entre las personas y sus animales de compañía parece
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?