Noticias

Marchas en Bolivia contra el maltrato animal: ciudadanos exigen tenencia responsable y respeto a la Ley 700

Miles de personas participaron en movilizaciones en todo el país para exigir el fin del maltrato animal en Bolivia y promover la tenencia responsable de mascotas. Las marchas buscan visibilizar los derechos de los animales y reforzar la aplicación de la Ley 700.

Con el lema “No al maltrato animal”, diversas ciudades bolivianas fueron escenario de movilizaciones ciudadanas este 9 de mayo. Activistas, estudiantes, instituciones y familias enteras —muchas acompañadas de sus mascotas— salieron a las calles para exigir un cambio urgente en la manera en la que se trata a los animales en el país.

¿Por qué marcharon los ciudadanos?

La movilización tuvo un objetivo claro: concienciar a la sociedad sobre el maltrato animal en Bolivia y reforzar la necesidad de una tenencia responsable de mascotas. Además, se buscó socializar y exigir el cumplimiento de la Ley 700, la normativa que protege a los animales contra actos de crueldad y violencia.

Las marchas fueron promovidas por la Policía Forestal y de Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), con el apoyo de unidades educativas, universidades, activistas y diversas instituciones públicas y privadas. En cada ciudad, el mensaje fue unánime: los animales sienten y necesitan protección.

La importancia de la Ley 700

La Ley 700 para la Defensa de los Animales Contra Actos de Crueldad y Maltrato fue promulgada en 2015, pero su aplicación sigue siendo un reto. Por eso, estas movilizaciones también buscaron presionar a las autoridades para que se fortalezca su implementación y se sancione a quienes cometen actos de violencia contra los animales.

Tenencia responsable: un compromiso de todos

Durante las marchas, se recordó que adoptar una mascota implica una gran responsabilidad: brindar alimentación, salud, atención emocional y un entorno seguro. La tenencia irresponsable, el abandono o la negligencia también constituyen formas de maltrato.

Los animales no son objetos. Son seres vivos que sienten dolor, miedo, frío y hambre. Por eso, educar y sensibilizar sobre sus derechos es clave para construir una sociedad más empática y justa.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Noticias

Día de San Roque: homenaje al protector de los perros

Cada 16 de agosto, los amantes de los perros de todo el mundo se unen para celebrar el Día de
Noticias

Martha y Peque: una historia de resiliencia

El mundo de las mascotas esconde historias maravillosas, donde el vínculo entre las personas y sus animales de compañía parece
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?