Noticias

Mascotas abandonadas: la cara invisible de las deportaciones en EE.UU.

Las deportaciones en Estados Unidos no solo separan a familias humanas. También están dejando a miles de mascotas a la deriva: perros, gatos e incluso aves terminan en refugios saturados o, en el peor de los casos, en la calle.

En Florida, el refugio Adopt and Save a Life Rescue Mission recibe cada semana animales de dueños deportados. Su directora, Daymi Blain, relató a medios internacionales que recibe “reportes todos los días, miles de llamadas… ya ni las contesto porque no puedo ayudarlos”. Para enfrentar la crisis, han improvisado establos y casas rodantes, aunque los gastos ya son insostenibles.

La situación se repite en Texas, California y Nueva York. Solo en los primeros 200 días de la actual administración republicana se registraron más de 324.000 deportaciones, y detrás de cada una de esas cifras puede haber una mascota con futuro incierto.

Organizaciones como C.A.R.E.4Paws intentan dar respuesta preparando espacios para acoger a los animales de familias migrantes. Su cofundadora, Isabel Gullö, explicó que “cuando las personas atraviesan momentos increíblemente difíciles, la última cosa de la que deberían preocuparse es qué pasará con sus amadas mascotas” afirmó en un comunicado en declaraciones citadas por EFE. El abandono animal en este contexto es más que un drama emocional: se ha convertido en una crisis humanitaria y animalista que desborda a los refugios y pone sobre la mesa la urgencia de políticas que también protejan a los animales.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Noticias

Día de San Roque: homenaje al protector de los perros

Cada 16 de agosto, los amantes de los perros de todo el mundo se unen para celebrar el Día de
Noticias

Martha y Peque: una historia de resiliencia

El mundo de las mascotas esconde historias maravillosas, donde el vínculo entre las personas y sus animales de compañía parece