Perder a una mascota es una de las experiencias más angustiantes para cualquier familia. Pero también encontrarse con un animal extraviado en la calle y no saber cómo actuar puede generar mucha frustración. Hoy más que nunca, las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para reunir a una mascota con su hogar.
Pero no se trata solo de subir una foto. Hay estrategias que realmente funcionan y otras que pueden confundir más de lo que ayudan. En esta nota te explicamos cómo ayudar con responsabilidad y empatía.
El dato: solo una minoría logra regresar a casa
¿Qué hacer si encontrás un animal perdido?
Antes de publicar una foto o hacer una historia en Instagram, asegurate de seguir estos pasos:
1. Verificá si tiene placa o identificación
Puede que tenga un collar con número de contacto o incluso un QR. Nunca asumas que es un animal callejero solo por su aspecto.
2. Sacá fotos claras y útiles
Evitá fotos borrosas o en movimiento. Si podés, subí varias: una del cuerpo completo, otra del rostro y una de algún rasgo distintivo.
3. Publicá con información precisa
Incluí siempre:
- Zona exacta donde lo viste o encontraste
- Día y hora
- Descripción del animal (tamaño, color, si tenía collar, si estaba herido)
- Fotos
- Número de contacto
Sumar hashtags y etiquetar páginas o refugios puede aumentar el alcance. También hay grupos específicos de mascotas perdidas por ciudad o zona.
4. No publiques sin verificar
Difundir información errónea puede generar confusión y angustia para las familias. Siempre es mejor corroborar antes de compartir o asegurar algo.
¿Y si no podés quedártelo?
Si no tenés cómo alojarlo temporalmente, buscá ayuda con alguna veterinaria cercana, pedí apoyo en refugios o fundaciones, o hablá con vecinos. Muchas veces lo que falta no es espacio, sino organización.
También existen redes de tránsito solidario donde se distribuyen tareas entre varias personas: una lo cuida, otra lo lleva al veterinario, otra publica. A veces, lo único que hace falta es voluntad.
Lo que no hay que hacer
- No asumir que es callejero porque no tiene collar
- No darle cualquier alimento sin consultar
- No generar pánico con afirmaciones que no son ciertas (“fue atropellado”, “estaba siendo maltratado”)
- No publicar solo una historia y olvidarte: una publicación no siempre es suficiente
Podés hacer la diferencia desde tu metro cuadrado
No hace falta tener un refugio para ayudar. Difundir con responsabilidad, prestar atención, tomarse el tiempo de hacer una buena publicación… todo eso también salva vidas.