
El abandono animal sigue siendo un problema estructural que supera la capacidad de los refugios.
Según el nuevo estudio “Abandoned Animals and Those Who Take Them In” publicado por la SPA & Fondation Affinity (2025), más de 38.000 animales fueron rechazados durante 2024 en Francia por falta de espacio en las asociaciones de rescate.
Una realidad al límite
El informe, que analiza la situación de más de 500 organizaciones dedicadas a la protección animal en Francia, expone un escenario alarmante:
los refugios están saturados, los recursos se agotan y el abandono no se detiene.
Durante el último año, 86% de los responsables de asociaciones declaró temer por la continuidad de su organización, debido principalmente a tres factores:
- Falta de recursos económicos,
- Escasez de voluntarios activos, y
- Número creciente de animales abandonados o rescatados.
El estudio destaca además que más de 17.000 animales permanecieron en lista de espera para ingresar a un refugio, sin recibir atención inmediata.
En la mayoría de los casos, se trata de gatos, que representan el 77% de los animales abandonados.
“Durante el año, más de 38.000 casos tuvieron que ser rechazados por asociaciones saturadas. Detrás de estas cifras hay decenas de miles de animales sin solución inmediata.”
(SPA & Fondation Affinity, 2025)



Los gatos, los más vulnerables
De acuerdo con la investigación, los gatos son las principales víctimas del abandono.
Las causas se relacionan con la falta de esterilización, las camadas no deseadas y la ausencia de identificación, que dificultan su devolución a las familias en caso de pérdida o rescate.
A diferencia de los perros —de los cuales el 57% de los identificados logra volver a su hogar—, solo el 9% de los gatos identificados es recuperado por sus tutores.
Esto demuestra, según los autores del estudio, la importancia del microchip y la tenencia responsable como herramientas clave para frenar el abandono.
Voluntarios y asociaciones al límite
El informe también da voz a quienes están detrás del rescate: los voluntarios y trabajadores de refugios.
Muchos aseguran que el desgaste emocional es tan grande como la carga operativa.
La mayoría de las asociaciones está formada por equipos reducidos, con personal que cumple varias funciones al mismo tiempo: rescatar, alimentar, limpiar, coordinar adopciones y buscar fondos.
“El agotamiento es una amenaza real para la continuidad del sistema. Las asociaciones sobreviven gracias al compromiso y la pasión, pero sin apoyo estructural, el riesgo de colapso es alto.”
(SPA & Fondation Affinity, 2025)
Falta de veterinarios y recursos sanitarios
El estudio señala que solo el 7% de las organizaciones cuenta con un veterinario contratado, lo que evidencia una gran brecha en la atención médica de los animales rescatados.
La mayoría de los refugios depende de profesionales externos o voluntarios que colaboran de forma temporal.
Además, uno de cada cuatro animales llega con enfermedades o lesiones.
Las más frecuentes incluyen:
- infecciones respiratorias,
- enfermedades virales,
- heridas traumáticas, y
- desnutrición.
Estas condiciones aumentan la carga económica y emocional de los equipos, que muchas veces deben decidir qué casos pueden atender y cuáles deben rechazar.
Un sistema que necesita apoyo
El informe concluye que la saturación de los refugios no es un hecho aislado, sino el resultado de un sistema que necesita cambios estructurales.
Entre las principales soluciones propuestas se destacan:
- Esterilización obligatoria de animales domésticos,
- Campañas de identificación y adopción responsable, y
- Apoyo institucional sostenido para asociaciones y protectoras.
“Sin políticas preventivas y sin recursos, los refugios seguirán siendo los únicos en intentar contener un problema que es de toda la sociedad.”
(SPA & Fondation Affinity, 2025)
Cuidar a quienes cuidan
Más allá de los datos, el estudio deja un mensaje claro: no hay bienestar animal sin bienestar humano.
Los refugios y sus equipos son el último eslabón de una cadena que comienza mucho antes, en la responsabilidad individual de cada tutor.
Mientras el abandono continúe creciendo, la saturación seguirá siendo una crisis silenciosa, sostenida por corazones enormes y manos cansadas.

