Artículos Salud y bienestar

Urgencia y emergencia en veterinaria: diferencias que salvan vidas

En medicina veterinaria, identificar con precisión si se trata de una urgencia o una emergencia es clave para ofrecer una atención oportuna y efectiva. Aunque en el lenguaje común ambos términos suelen confundirse, en la práctica clínica tienen definiciones y protocolos específicos.

La doctora Yaqueline Bazán Terán, médica del Hospital Escuela de Veterinaria de la U.A.G.R.M. – F.C.V.U., explica:

  • Urgencia veterinaria: requiere atención rápida para evitar complicaciones, pero no supone un riesgo inmediato para la vida. Ejemplos: una herida superficial que necesita sutura, una infección localizada o una fiebre alta.
  • Emergencia veterinaria: amenaza de forma inmediata la vida del animal y demanda intervención urgente. Ejemplos: paro cardíaco, dificultad respiratoria grave, hemorragias masivas, shock, accidentes graves o heridas de bala.

Triaje veterinario: priorizar para salvar

El triaje es el proceso de clasificación que determina la prioridad de atención según la gravedad del cuadro clínico.

“Se maneja mediante colores: rojo (inmediato), naranja (muy urgente), amarillo (cuidado urgente), verde (estándar) y azul (no urgente)”, detalla la doctora Bazán Terán.

Este sistema permite organizar recursos y garantizar que los pacientes en mayor riesgo reciban atención en el menor tiempo posible.

La importancia del equipo y el espacio preparado

La especialista subraya que la atención de emergencias requiere más que conocimientos médicos. Es esencial contar con:

  • Un equipo veterinario capacitado en todas las áreas (recepción, auxiliares y médicos).
  • Capacitación constante en protocolos de urgencia y emergencia.
  • Espacios físicos diseñados para emergencias.
  • Equipamiento y material básico siempre disponible.

Manejo del dolor en urgencias y emergencias

El control del dolor y la sedación es un aspecto crítico en la atención de animales en estado crítico.

“Si no se trata el dolor, puede empeorar el shock, aumentar el consumo de oxígeno, elevar el estrés, dificultar el manejo clínico, causar inmovilidad o trauma adicional y, en casos graves, incrementar la mortalidad, sobre todo en pacientes politraumatizados”, explica la doctora.

Signos clínicos de dolor en animales:

  • Vocalización excesiva o silencio acompañado de rigidez.
  • Taquicardia y taquipnea.
  • Midriasis.
  • Posturas anormales (encorvado, cojeando, retraído).
  • Agresión o hipersensibilidad al contacto.

La evaluación rápida y el tratamiento oportuno del dolor mejoran la estabilidad del paciente y facilitan los procedimientos clínicos.

Diferenciar entre urgencia y emergencia en veterinaria, aplicar correctamente el triaje y garantizar un manejo adecuado del dolor son pilares para mejorar la calidad de la atención médica. Esto no solo optimiza recursos y protocolos, sino que también incrementa las probabilidades de recuperación y bienestar de los animales atendidos.

Duda Anzoátegui

Duda Anzoátegui

About Author

Te puede interesar

Salud perros Salud y bienestar

Tumores mamarios en perros, conozca cómo detectarlos y el tratamiento que deben seguir

Uno de cuatro pacientes perros tiene riesgo de padecer un tumor mamario en algún momento de su vida, esto quiere
Salud gatos Salud perros Salud y bienestar

Un buen calendario sanitario ayuda a prevenir varias patologías gastroentéricas en las mascotas

Los problemas digestivos en los perros y gatos pueden tener muchas causas como la alimentación, parásitos e infecciones Orlando Gandarillas